Thursday, December 21, 2006

Minos, Minas y todo lo demás

Hoy mi prima me preguntaba que qué onda con las minas, que un amigo le había preguntado si habían pasado de moda los minos top... de esos ricos, bien vestidos y hasta perfumados.

La verdad es que lo único que le pude responder era que las minas ya no salíamos a buscar tipos, sino que salíamos a pasar un buen rato con las amigas. Pero ahora, con más calma y menos fiebre me puse a recordar mis últimos carretes heterosexuales (que no se entienda mal, lo explicaré más adelante).

Recordé la parada de algunos en la orilla de la pista, las miradas de galán y las sonrisas que acompañan la actitud de "agradece que te estoy mirando"



Luego recordé los acercamientos, el vaso frío contra el hombro, la piel sudada mientras se acercan a tu oído, recordé cuando preguntan si estás sola aunque te vean con diez amigas y recordé lo malos perdedores que son cuando les dices que simplemente no quieres bailar.

Finalmente, recordé por qué prefiero carretear en lugares "alternativos", por qué generalmente digo que me caen mal los hombres y entendí que nuestra manifestación silenciosa puede lograr que los nuevos divos se bajen de la nube y nos empiecen a tratar como seres humanos y no como la presa de la noche.


Porque ser cuática no es malo

Saturday, September 23, 2006

Maldito Gnomo Egoísta, II parte.


Nuevos descubrimientos nos dicen que el MGE llegó para quedarse, el único tratamiento efectivo conocido hasta ahora es el domesticarlo. Una de las claves es el tratar de identificar los aspectos más relevantes de su ego el que al ser su mayor característica también representa su mayor debilidad.

Cuando la afectada logra dominar aquel aspecto, el MGE puede ser una gran compañía, pero al no lograrlo, los estudiosos recomiendan hacer un aseo profundo en el hogar y fumigar profundamente, pues uno de estos personajes pueden hacer simplemente intolerable la vida de las afectadas, por lo que resulta nefasto mantenerlo a su lado. Una vez despedido el parásito, en necesario avisar a todas sus conocidas sobre sus características para evitar que otra sea su receptora.

Muchos de estos gnomos sueles ser insoportables, ególatras, egoístas, tarados, etc. Pero muchas veces resultan simplemente adorables, la gracia es saber elegir al maldito con el compartirán el resto de sus días.

Porque ser cuática no es malo

Monday, September 11, 2006

El Maldito Gnomo Egocéntrico


El Maldito Gnomo Egocéntrico (MGE) es un ser que invade el territorio de las mujeres al menos una vez en su vida, ellos llegan en el momento de mayor independencia y desarrollo de cada una de nosotras, con el fin de satisfacer sus propias necesidades ególatras.

Esta invasión es parte de un proceso y metodología extramadamente estudiado por el MGE, por lo que resulta muy difícil de detectar por la afectada, pese a que muchas veces tanto familiares como amigos se pueden percatar de esta situación.

Muchas investigadoras tienen una disputa sobre los efectos que el MGE tiene en la vida femenina y sobre cómo logra posicionarse en sus rutinas diarias. Las más espirituales hablan de un encantamiento, mientras las apegadas a teorías científicas explican el fenómeno por la influencia de los procesos químicos y hormonales inherentes a nosotras.

Es necesario establecer que el MGE suele ser del agrado de la afectada en una primera instancia, pero OJO!, siempre terminan invadiendo su metro cuadrado. Entre sus características se destaca el ser un poco vago, siempre que realice una actividad les hará creer que les está haciendo un favor, con lo que su ego crece más, pero es tan maldito que pese a que no haga bien cada una de esos trabajos, los restregará tanto en tu cara, como en el contexto en el cual te desenvuelves.

Es clave tratar de evitar su compañía en eventos sociales, puesto que muchas veces no teme dejar en ridículo a su víctima, su ego lo lleva a ser el centro de atención en cada momento, incluso a costa de contar intimidades que les resulten vergonzosas o muy secretas. No olviden nunca que es maldito y egocéntrico (continuará)







Porque ser cuática no es malo

Wednesday, June 07, 2006

Chile, país de mártires.



Las noticias lo muestran, los programas de televisión lo alaban, la falta de memoria lo hace posible.

En Chile las quejas con pan de cada día, estamos en medio de una crisis estudiantil donde todos exigen, pero nadie se compromete a entregar de su parte. Una de las cosas me más me ha llamado la atención sobre este hecho es que sus protagonistas son niños, en su mayoría menores de edad, que se toman sus centros de estudio para pelear por aquello que consideran justo.

Mi pregunta es la siguiente ¿quién les da permiso para pasar la noche en esos lugares?. Sus padres los apoyan, están de acuerdo con su lucha, mientras una alumna del Carmela Carvajal se cae del techo y está hospitalizada, grave. Las noticias la muestran como mártir, no como irresponsable, no muestran a los padres que no sabían en lo que estaba su hija, padres que debieron pedir una buena educación para sus hijos y no ellos, que son solo niños y que no pueden colaborar con la democracia por ser menores de edad.

Otra de las noticias muestra a las personas de la toma de Peñalolén, a quienes se les entregaron casas para tener una vida más digna. Recuerdo que fueron ellos quienes presionaron para que se les entregaran las casas rápidamente y ahora se quejan por que no están terminadas, porque las conexiones de luz no se hicieron correctamente, porque no tenían comodidades que seguramente antes no pensaban en tener.

No avalo que se entreguen casas en mal estado, pero me pregunto qué hacen ellos por el país para exigir tanto al gobierno. Somos la cuna de los mártires de la burocracia ¿vale la pena morir por eso?

La gente exige, sale a las calles, rompen semáforos y paraderos de micros que la clase media trabajadora usa día a día. La gente que sale a trabajar, porque de esos también hay, gente que se esfuerza por tener sus cosas, que se sacan la cresta para pagar las cuentas y que no le alega a nadie porque saben que no les regalará nada.

¿Quién está mal? ¿debemos pedir un Estado más paternalista?. Por mi parte crecí en una familia clase media, sabía que mi colegio era de esos malos, donde tenías que esforzarte el doble por aprender, que lo que me entregaban ellos no era suficiente, que tenía que tratar de aprender por mi cuenta. En eso usaba mi tiempo, sé que para mí las cosas fueron más fáciles que para mis padres. Mi vieja trabaja desde los 15 años, es un ejemplo de trabajo y esfuerzo, también se que nadie le regaló nada en su vida y aún así, ella nunca lo exigió, jamás la he visto llorar por lo injusto de la vida, sólo trabaja, se esfuerza, apoya a quién lo necesita, jamás a comprado algo robado y paga sus impuestos día a día. Ella jamás saldrá en las noticias como muchos que saben que sus sueños sólo dependen de cuanto trabajen por alcanzarlos.




Porque ser cuática no es malo

Tuesday, May 16, 2006

Qué te pasa???

Qué estás haciendo en casa??.....


Esta canción es mi lema.. mi escudo... mi confirmación de cómo la vida se vuelve aburrida cuando te das vacaciones y no estás muy acostumbrado a eso.

La cosa va así: Dejé de lado todos los proyectos en los que estaba trabajando para poder terminar mi tesis pronto y ser una flamante periodista lo antes posible, cuando de pronto ¡PUAF!... terminé la tesis y me quedé sin nada que hacer.

Bien bien bien... ya sé que ahora me toca preparar el exámen de grado, las presentaciones, el papeleo, etc, pero cuando te acostumbraste a hacer mil cosas a la vez... hacer sólo una resulta simplemente aburrida, lo que me lleva a pensar... ¿que pasará conmigo cuando me conforme con hacer sólo un trabajo?.

Ahora... cuando la canción va en :¿qué estás haciendo en casa?... pensando... pensando en qué será de mi vida más adelante, cuál será la cosa a la que me dedicaré toda la vida, de lunes a viernes, por la que me desviviré y me saldrán canas, por la que me apasionaré o lloraré... y pienso... eso hago, pienso.

Qué complejo... esto de los cambios de etapa son siempre tan enrollados... tan cuaticos!!...



Porque ser cu?tica no es malo

Saturday, January 14, 2006

SOLTERA Y CON PERRO



Soy soltera, vivo sola y tengo perro. Mi vieja dice que quiero más a la Nonny (mi fox terrier) que al resto de la humanidad, siempre lo niego, pero la verdad es que muchas veces lo he pensado.

Fíjense que la compra del perro no es una cosa menor en mi vida, pues hasta para eso armé una cuática monumental. Debía ser como esos perritos de circo, choro, entrete independiente (si, se parece a las características de mi hombre ideal), pero también cariñoso y regalón (¿?¿?¿?)

La cosa es que luego de visitar unos cuantos no sentí química con ninguno, pensé que era yo la del problema, la que no lograba concretar la afinidad. Un día y casi por casualidad llegué a una página donde ofrecían uno, llamé y a la media hora estaba conociendo a la pequeña, era chiquitita, llena de pulgas y con cicatrices. Mi vieja dijo que era rasca y que ya tenía mañas de perra media callejera, a mi no me importó, pensé que podía cambiar todo eso.

La cosa es que ya llevo casi un año con ella. Es desastrosa, regalona y divertida, se come todo lo que encuentra y generalmente llega a mi lado con su hocico lleno de pedazos de cosas importantes. La reto, me mira con ojos de pena y la rabia se me pasa.

Todas estas características son adorables, pero porque son de un perro, no de una persona. Es así como me doy cuenta de porqué soy soltera, vivo sola y con un perro, ya tengo a quien me joda la vida, a quien eternamente querer cambiar y que después de todo, me mueva la cola un rato.




Porque ser cuática no es malo